Desde el año 2000, luego de la caída de Fujimori, han pasado por el MINEDU 20 ministros, lo que hace un promedio de más o menos 15 meses por cada uno, pero si quitamos al Arq. Javier Sota Nadal, José Antonio Chang y Jaime Saavedra (que lograron mantenerse por algunos años en el cargo), el promedio se reduce a algo más de 8 meses. Esto nos dice a las claras la precariedad del sistema educativo.
En un análisis más detallado, la mayoría han sido o izquierdistas confesos, caviares burgueses y algunos que describiré como "bien intencionados". Pero salvo Chang, ninguno quiso ganarse el pleito con los pro sendero enquistados en la cúpula del SUTEP. Los protegieron, los cuidaron y hasta les permitieron definir la currícula educativa. Esa que apologizaba a Sendero o que negaba su nefasta existencia. Esos que calificaron la genocida existencia del terrorismo como "conflicto interno", esos que permitieron que el comunismo se enseñe en las escuelas sembrando odio de clases y alentando la destrucción del país. Esos que cuentan en sus filas a maestros que no saben cuánto es 70 x 3, esos que creen que la biblioteca está en la nariz, o que niegan que el mundo ha evolucionado. Qué fácil es ser ministro y no hacer nada, qué fácil es ganar el sueldo y no responder siquiera por los nefastos resultados de las pruebas PISA, qué fácil para algunos gobernadores como los de Cajamarca con muchos millones del canon estar en el último lugar en Desarrollo Humano. En el mundo anglosajón existe el "accountability" o la rendición de cuentas. No he visto a ningún ministro salir a pedir perdón por lo nefasto de su gestión y por los resultados de la educación nacional.
Entonces ¿qué responsabilidad les compete a esos Ministros?. Bajo el modelo nuestro casi ninguno, es más su paso por el Ministerio les ha valido ser hoy funcionarios internacionales, congresistas, y hasta "lideres de opinión". Y salen a dar recetas para enfermedades que no pudieron remediar, y opinan y critican, cuando sus recetas no fueron implementadas en sus gestiones. Pero lo peor no es solo eso. Nadie se ha atrevido a sugerir siquiera que si un docente no rinde se vaya a su casa, que el docente que coimea sea metido preso, que el director que lucra de su posición esté procesado. El actual presidente que dice ser "Maestro" no es capaz de hacer un deslinde claro y objetivo sobre ¿qué es lo que queremos o necesitamos en la educación nacional para poder competir?. Se calla en todos los idiomas.
Pero qué es lo que queremos o sugerimos para nuestro país en materia educativa.
REVISAR LA ESTRUCTURA DEL MINISTERIO
Creemos que su organización (sin visión de futuro) no corresponde a los tiempos modernos. Es porque los ministerios de todos los sectores son ministerios de ladrillo y cemento. El Ministro de Educación se dedica a construir escuelas, el de Justicia de construir cárceles, el de transportes de carreteras, pero ninguno se concentra en su trabajo. ¿Será acaso que el cemento deja más coima? Recordemos a Odebrecht y su nefasto accionar. Pero así como ha habido corrupción en obras también lo ha habido en consultorías y otros servicios, como comprar libros sobrevaluados e inservibles pedagógicamente, implementar programas de inglés por millones de dólares para después en la sombra anularlos habiendo pagado por ellos, pagar consultorías para diagnosticar la Educacion Nacional, cuando hay diagnósticos para tapizar el país de ida y vuelta 15 veces.El MINEDU necesita otra visión y la educación tiene dos ejes centrales: a) docentes, y b) alumnos. Sin ellos no habría educación, ni ministros ni funcionarios ni consultorías. Entonces la estructura debería estar en función de los desafíos estratégicos que se planteen en un gran debate nacional como lo fue el CADE del año 1996 que abordó la Vision del Perú al año 2020 y hoy ya pasamos esa barrera.
DELINEAR UN NUEVO PERFIL DEL DOCENTE
Que establezca competencias nuevas en el marco de un mundo que evoluciona y la tecnología siempre está un paso adelante.
- Que fije condiciones de ingreso y permita determinar quienes deben ingresar a la docencia y allí hay modelos que se pueden implementar como en los casos de Singapur, Finlandia y China.
- De permanencia que establezca condiciones de productividad y desempeño, sustentados en logros individuales y colectivos como logros de aprendizaje de sus alumnos como factor evaluable.
- De desarrollo que permita la transitabilidad ascendente de un docente en la escuela pública que involucra los niveles que van desde la educación básica hasta la superior. En otras palabras un docente no solo podría crecer en su unidad educativa sino que un buen docente de una escuela pública de un colegio pequeño, podría ir pasando escuelas más grandes, para luego migrar a la educación técnica y posteriormente al mundo universitario.
- Finalmente realizar un outplacement, que permita renovar permanentemente los cuadros docentes alentando sistemas de jubilación anticipada, renovación por mérito académico y otros mecanismos, dándoles la posibilidad de reconvertirse ocupacionalmente.
DESARROLLAR NUEVAS COMPETENCIAS PARA LOS ESTUDIANTES
Que establezca lineas claras de qué es lo que se requiere para formar ciudadanos globales, capaces de insertarse en el mundo del trabajo en condiciones de competencia o ser capaces de generar su propio empleo y su capacidad de emprendimiento. Qué es lo que nosotros creemos que se requiere:
A. Fortalecer de manera dramática la educación temprana, dotando a los niños de competencias básicas para su desarrollo futuro. Desde nuestro modesto entender son tres los ejes básicos sobre los cuales debe girar la educación temprana:
- Lógico matemática, considerando que esta disciplina es la base de las ciencias
- Comunicación, que involucra no solo la enseñanza del castellano como primera lengua, sino también las lenguas nativas, pero con un especial énfasis en la enseñanza del inglés como idioma universal, lo cual permitirá a estos niños en su edad juvenil o adulta, emigrar a cualquier país en condiciones de competencia idiomática.
- Tecnología, que genere competencias digitales desarrolladas en los estudiantes y capaces de interactuar con sistemas inteligentes y las reconocidas TIC´s.
Podríamos tomar alguno otro eje como en Japón que le adiciona "Valores" y "Lectura", pero creemos que hay que ir paso a paso. Si no hacemos bien uno, no será posible hacer mejor, todos.
Las pruebas PISA nos presentan la cruda realidad y es irrefutable sus resultados. No podemos estar peor ni debemos quedarnos en el análisis.
B. Modificar completamente la educación secundaria para pasar a un modelo de educación vocacional (no es lo mismo que educación técnica) en donde el estudiante reciba los contenidos acordes con su vocación establecida hacia el tercer año de secundaria. Posteriormente podrá seguir una secundaria tecnológica o humanista. La ventaja de una identificación rápida de la vocación y orientar los contenidos en esa dirección permitirá que el estudiante al egresar sepa hacer algo.
C. Desarrollar una educación tecnológica ocupacional del más alto nivel, dotando a CETPRO´s e IESTP´s de tecnología de avanzada y docentes capacitados. Dejando de lado carreras que no aportan valor a la construcción de competitividad en el país como son las carreras de vestíbulo. Esas de pizarra y plumón.
Por lo tanto, se debe generar carreras que sirvan para insertar a sus egresados de manera rápida en la industria y la manufactura. La demanda ocupacional de las empresas en el mundo nos señalan que de cada 10 empleos en una empresa 7 a 8 son ocupacionales y la oferta educativa solo les ofrece entre 2 ó 3, lo cual en buena cuenta significa que los egresados están trabajando en aquello para lo cual no estudiaron. Este fenómeno educativo afecta adversamente la productividad y el desarrollo económico de un país. Las regiones con las tasas más altas de educación técnica y ocupacional, Asia y Europa, han sido las regiones de más desarrollo tecnológico y económico del mundo.
Las ventajas de exigir que todos los jóvenes tengan al menos una destreza vocacional a los 18 años son las siguientes:
3. Fomenta la temprana incursión al campo laboral disminuyendo el desempleo entre los jóvenes.
4. Aumenta el consumo local impulsando la economía
5. Aumenta el recaudo de impuestos
6. Crea abundante mano de obra diestra para el desarrollo económico local y para atraer inversión extranjera en la manufactura.
7. Revaloración de las carreras técnicas.
8. Aumento en la productividad del país.
9. Desarrollo del emprendedurismo local e internacional.
10. Disminuye la emigración
11. Mejora la calidad de los productos y servicios.
D. Revisar permanentemente el catálogo de carreras universitarias para evitar la concentración en carreras de salón, pero que no sirvan para insertar sus egresados en el mundo del trabajo. Por ello, es importante fortalecer el rol de la SUNEDU, con mayores atribuciones para suprimir carreras que no logren acreditar por lo menos el empleo del 70% de sus egresados y que cambien sus paradigmas de autorización.
Entendemos que estos temas son absolutamente opinables por lo que admitimos que su implementación requiere de debate y acción, pero que es un aporte a la solución y no a los problemas que agobian a nuestra alicaída educación.